Kurt Wallander recibe la noticia sobre las últimas palabras de la segunda víctima que le son transmitidas por Rydberg: "extranjeros". Su respuesta es clara: "Preferiría que hubiera dicho otra cosa".
Ambos policias temían los ataques racistas y la creciente hostilidad hacia los refugiados.
Quizás pueda ser interesante recordar que pasó en el mundo durante el año
1989 ( la acción se sitúa a primeros de enero de 1990)
El caballo vuelve a cobrar cierto protagonismo que nos recuerda al primer capítulo en que el vecino recordaba que se había despertado porque "..no ha relinchado esta noche".

En el 5º capítulo conocemos a una antigua amistad, Sten Widén, que aparecerá con regularidad en los otros libros y que comparte su afición por la ópera y que además trabaja con caballos.
La investigación da un vuelco al conocerse que la víctima sí tenía cantidades importantes de dinero a raíz del mercado negro establecido con Alemania durante la segunda guerra mundial y que ni su mujer ni sus vecinos tenían conocimiento de ello.
Aparece en escena un movimiento nacionalista/xenófobo que amenaza con tomarse la justicia por su mano y vemos como se alternan los problemas personales de Wallander con su trabajo: " En medio de todo esto también debería atrapar a un asesino"
Es curiosa la existencia de prejuicios en todos los paises ( flemáticos los de Escania y chulos los de Estocolmo)

Al final del capítulo, mientras Wallander observa un campo derefugiados, éste comienza a arder.
Si quereis profundizar en el autor, os diré que una consulta en google de "mankell" ofrece más de millón y medio de resultados. Dos buenas opciones para comenzar son la
wikipedia y su
página oficial ( en inglés)