
Ya comentamos la semana pasada que la ciencia abarca multitud de campos de enorme interés.
Entre ellos está la historia que a mi personalmente me apasiona y que abarca multitud de facetas.
La egiptología (dentro de la arqueología) es una de las especialidades en las que nuestro país está por así decirlo adquiriendo una relevancia tras un tiempo de escasa tradición de su estudio en España.
Os propongo la visita a dos webs españolas sobre la materia.
El diario de Excavación del proyecto Djehuty es el caso más conocido. Allí podemos conocer el proyecto y adentrarnos en los contextos geográficos, históricos y culturales de la excavación. Cuenta también con un diario de las excavaciones ( activo durante las campañas), una visita guiada a la tumba de Djehuty y una serie de links junto a un glosario de términos.

Otro interesante proyecto es el de Sen-en-Mut al que podemos acceder a través de la web de Instituto de Estudios del Antiguo Egipto que también incluye un interesante blog sobre egiptología.
En nuestro pais hay varios museos sobre la materia siendo el más conocido el Museo Egipcio de Barcelona
Bueno y ahora otro pequeño ejercicio mental . Obviamente no se trata de un jeroglífico egipcio aunque cierto parecido si que tiene:
¿Qué figura sería la siguiente en la secuencia anterior?
6 comentarios:
Muy interesante;
podría ser la letra R?
Lo siento pero no.
De todas formas el esfuerzo bien merece una pista: "simetría".
puede ser la M o el símbolo anterior al último, pues de ello dependerá la clase de simetría que se aplique, por ejemplo esférica, cilíndrica, reflectiva, traslacional, etc.
Nueva pista: "números"
La siguiente figura sería la formada por el 6 desplegado a través de un eje central en su plano contrario (especie de trébol de cuatro hojas con dos de ellas, las superiores, abiertas)
Cierto. La serie estaba formada por los números con su imagen especular.
La siguiente sería el 6 con su reflejo.
¡¡Enhorabuena!!
Publicar un comentario