
Amnistía Internacional ha publicado un informe sobre menores y videojuegos dentro de las preocupaciones que mantiene sobre el estado de los derechos humanos en España.
El informe revela la desprotección de la infancia frente a los videojuegos con contenidos no recomendados para su edad, sobre todo aquellos que banalizan las violaciones de derechos humanos.
Denuncia que la protección de los menores se deja en manos de las empresas privadas de videojuegos y que en los puntos de venta no hay medidas de control.
Es impactante uno de los ejemplos sacado de la propia web del fabricante/distribuidor del juego:
El precio del poder. Scarface. The world is yours del que os invito a ver la sinopsis y que en resumen dice:
Además hay que considerar que si el menor juega sin la supervisión de un adulto, como suele ocurrir, el daño puede ser mucho mayor.
Pero lo que en realidad me parece más preocupante es la reiteración de los informes que Amnistía Internacional ha ido publicando a lo largo de los años sin que el problema se haya resuelto. En concreto los informes que aún pueden encontrarse son:
- 1999: ¿Traerán los reyes magos matanzas, torturas y ejecuciones?
- 2002: ¿Sabes a que juegan tus hijos? Videojuegos, racismo y violación de los derechos humanos
- 2004: Con la violencia hacia las mujeres no se juega: en relación con la imagen denigrante de las mujeres que frecuentemente aparece en los videojuegos.
- 2006: España: menores y derechos humanos, responsabilidades en juego.
2 comentarios:
Esto es excesivo. Considero que lo que un chaval de 13-14 años juega en un videojuego no va a ser tan... inconsciente de hacerlo por ejemplo si va y roba un coche el chaval no va a ir por la calle y robar un coche aunque si es verdad que a veces los juegos son una fuente de violencia pero no deja de ser lo que es: UN JUEGO PARA ENTRETENERSE
Evidentemente no creo que nadie pueda mantener que el empleo de estos juegos genere potenciales psicópatas pero me parece que no es lo mismo un juego para un adulto que para un niño, sobre todo si este juega sólo y no tiene quien le ayude a entender lo que allí está sucediendo.
Para mi ( aunque reconozco que nunca jugaré a un juego de estos igual que no veré un partido de fútbol, porque no me gustan)el problema es que los niños, sin la supervisión de un adulto, pueda llegar a normalizar y a asumir como establecidos prejuicios, roles o estereotipos que sean contrarios a la defensa de los derechos humanos ( ejemplos hay muchos; papel que se otorga a las mujeres en estos juegos, discriminaciones raciales...)
Publicar un comentario